top of page

Arrancar la PIEL .

Pellizcarse ocasionalmente las cutículas, el acné, las costras, los callos u otras irregularidades de la piel es un comportamiento humano muy común; sin embargo, las investigaciones indican que aproximadamente entre el 2 % y el 5 % de la población se pellizca la piel hasta el punto de causar daño tisular notable y malestar o deterioro significativo en el funcionamiento diario. Quienes experimentan pellizcarse la piel se tocan, frotan, rascan, pellizcan o hurgan en ella para intentar mejorar imperfecciones, eliminar asperezas/costras o suavizar las zonas. Este comportamiento suele comenzar en la adolescencia temprana, aunque el trastorno de pellizcarse la piel puede manifestarse a cualquier edad.

62fc2462416f09039422fbbe_ladies in orange_skin picking treatment.jpg

Los criterios diagnósticos del DSM-5 incluyen:

  • Arrancar la piel de forma recurrente, lo que provoca lesiones cutáneas.

  • Intentos repetidos de detener el comportamiento

  • Los síntomas causan malestar o deterioro clínicamente significativo.

  • Los síntomas no son causados por una sustancia o condición médica o dermatológica.

  • Los síntomas no se explican mejor por otro trastorno psiquiátrico.

Signos y síntomas .

El trastorno de excoriación de la piel actualmente está clasificado como trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición (DSM-5).

Those who engage in skin picking tend to pick from multiple body sites, for extended periods of time, targeting both healthy and previously damaged skin. Targeted areas of the body may change over time. Commonly reported experiences that lead to picking include: an urge or physical tension prior to picking, unpleasant emotions, cognitions (permission-giving thoughts, beliefs about how the skin should look or feel), sensations (a bump, sore spot), and/or a displeasing aspect of one’s own appearance (visible blemish). Commonly reported experiences following picking behavior include: urge reduction, sense of relief or pleasure, psychosocial difficulties or embarrassment, avoidance, reduced productivity, emotional sequelae such as anxiety or depression, skin infections, scars, lesions, and/or disfigurement.

Although the severity of skin picking disorder varies greatly, many people who struggle with skin picking exhibit noticeable skin damage, which they attempt to camouflage with makeup, clothing, or other means of concealing affected areas. Due to shame and embarrassment, individuals may also engage in avoidance behaviors, including the avoidance of certain situations that may lead them to feel vulnerable to being “discovered” (e.g., wearing shorts, being seen by others without makeup, or intimacy).

Due to the nature of skin picking, it is important to consider whether the behavior is characteristic of excoriation disorder or whether it is better accounted for by another psychiatric disorder which warrants treatment. For example, skin picking may be a symptom of a dermatological disorder, an autoimmune disorder, body dysmorphic disorder, obsessive-compulsive disorder, substance abuse disorder (e.g., opiate withdrawal), developmental disorder (e.g., autism spectrum disorder), or psychosis. Comprehensive evaluation and accurate diagnosis is important in determining an appropriate treatment plan.

Impactos y efectos .

El impacto del trastorno de excoriación cutánea en la vida de una persona puede ser significativo. Las personas pueden experimentar vergüenza y, como resultado, pueden evitar ciertas situaciones o actividades sociales (p. ej., piscinas, gimnasios, playas) y la atención médica. Estas secuelas emocionales pueden provocar un aislamiento doloroso y un alto grado de angustia emocional, lo que aumenta el riesgo de padecer un trastorno psiquiátrico coexistente, como un trastorno del estado de ánimo o de ansiedad.

Las estrategias de manejo más eficaces utilizan diversas técnicas terapéuticas que abordan componentes emocionales y conductuales accionables. Al aprender a manejar el comportamiento, es importante recordar que el malestar emocional que lo influye es subjetivo, no objetivo. Comprender esto le permite elegir cómo experimentar estas emociones y modificar su comportamiento.

Las personas que experimentan la excoriación de la piel a menudo hacen todo lo posible para cubrir, ocultar o camuflar la piel dañada y pueden tener dificultades para administrar el tiempo debido al tiempo significativo involucrado en realizar este comportamiento, así como en los esfuerzos por ocultarlo.

Las complicaciones médicas derivadas del trastorno de pellizcarse la piel son frecuentes. La infección, que puede requerir tratamiento médico, la formación de costras, heridas abiertas, decoloración, cicatrices o desfiguración son posibles consecuencias de la conducta crónica de pellizcarse la piel.

Pellizcarse la piel también puede generar tensiones en las relaciones con familiares y amigos. Los familiares podrían necesitar ayuda profesional para afrontar este problema.

tratamiento .

La investigación sobre tratamientos para las CRCC, en particular el arrancarse el pelo y pellizcarse la piel, ha aumentado de forma constante durante la última década. Si bien ningún tratamiento ha demostrado ser eficaz para todos, diversas opciones de tratamiento basadas en la evidencia han demostrado ser prometedoras para muchas personas.

bottom of page