MASTICACIÓN DE LA LENGUA .
Morderse la lengua, también conocido como morderse o chuparse la lengua, es un comportamiento repetitivo centrado en el cuerpo que se caracteriza por morderse o masticarse repetidamente la propia lengua. Quienes lo hacen suelen ejercer una presión excesiva sobre la lengua con los dientes, lo que provoca daño tisular y posible dolor.
Vivir con la tendencia a morderse la lengua puede ser difÃcil, pero es fundamental recordar que no estás solo. Conectar con grupos de apoyo o buscar terapia puede brindar información valiosa, empatÃa y estrategias para manejar este comportamiento eficazmente. Además, tus seres queridos y amigos pueden desempeñar un papel fundamental al ofrecer apoyo y comprensión.

Signos y sÃntomas .
Las causas de morderse la lengua varÃan según la persona. Algunos factores que pueden contribuir a este comportamiento incluyen:
Ansiedad y estrés: Masticar la lengua puede servir como mecanismo de afrontamiento para personas que experimentan niveles elevados de estrés, ansiedad o tensión.
Estimulación sensorial: Algunas personas se mastican la lengua para buscar estimulación sensorial o satisfacer una fijación oral. Además, algunas personas se mastican la lengua después de una agresión inicial que provoca una sensación diferente en la lengua, una zona irritada, áspera o sensible que luego atrae la atención hacia esa zona. Al igual que masticar chicle, masticar la lengua también implica movimiento y puede satisfacer la necesidad de moverse cuando se está en una situación sedentaria.
Factores neurológicos: Ciertas afecciones neurológicas, como dificultades de procesamiento sensorial, sÃndrome de Tourette, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) o trastorno del espectro autista (TEA), pueden estar asociadas con una mayor probabilidad de morderse la lengua.
Impactos y efectos .
Aunque morderse la lengua puede proporcionar alivio o estimulación temporal, puede tener varias consecuencias negativas. Estas pueden incluir:
Molestias fÃsicas: Masticar la lengua puede causar irritación, inflamación y dolor en la lengua y los tejidos bucales circundantes. Masticar repetidamente puede provocar llagas abiertas, úlceras o infecciones. En ocasiones, esto puede incluso llevar a que la lengua se mastique más.
Problemas dentales: La presión excesiva sobre los dientes al masticar la lengua puede contribuir a problemas dentales, como fracturas de dientes, recesión de las encÃas y desalineación.
Impacto social: Masticar la lengua puede afectar la autoestima y las interacciones sociales de una persona debido a signos visibles de daño tisular, malestar o sangrado.
tratamiento .
Fortunately, there are various treatment approaches available to manage and reduce tongue chewing. Comprehensive Behavioral Treatment (COMB, a form of CBT) and habit reversal training (HRT) can be effective in helping individuals identify triggers, develop alternative coping mechanisms, and modify their tongue chewing behavior.